Ningún producto
Estos precios tienen IVA incluído
Grúa Eléctrica de Traslado ECLIPSE 135 Plegable Grúa de transporte y transferencia de personas para uso hospitalario y domiciliario. Ancho patas cerradas: 55.2 cm. Longitud de patas: 95 cm. Altura mínima/máxima elevación de la percha: 89.9/175 cm. Peso máximo:135 kg
Grúa Eléctrica de Traslado HOP con Arnés Grúa de transporte y transferencia de personas para uso hospitalario y domiciliario. Ancho patas cerradas: 56 cm. Longitud de patas: 101 cm. Altura mínima/máxima elevación: 41/157 cm. Peso máximo:150 kg. No se incluye el servicio de subida a planta ni montaje.
Grúa Hidráulica de traslado 180 ARKIMED con Arnés Nueva Versión Grúa de transporte y transferencia para uso hospitalario y domiciliario. Ancho patas cerradas: 64 cm. Longitud de patas: 126.5 cm. Distancia de la parte superior del mástil al suelo en su posición mas baja y mas alta : 70/162 cm. Peso máximo:180 kg
Grúa de Bipedestación POWERLIFT UP II 160 KG con Arnés Grúa de bipedestación con arnés. Ancho patas cerradas: 56,5 cm. Longitud total: 104,5 cm. Altura mínima/máxima elevación: 102,5/138 cm. Peso máximo:160 kg
Grúa Eléctrica de Incorporación Reliant de Invacare Facilita la incorporación desde cualquier tipo de asiento o silla y su transferencia.Ancho patas cerradas: 68cm. Longitud de patas:90cm. Altura mínima/máxima elevación: 102/167cm. Peso máximo:158kg
Grúa Practika Convertible Grúa Practika Convertible. Permite transformar una grúa para traslado de pacientes en una para cambio de pañal y bipedestación sin herramientas. Incluye los dos arneses. Capacidad de elevación 150 kg.
Grúa de traslado y cambio de pañal AD913 fabricada por Ayudas Dinámicas. Grúa de traslado y cambio de pañal AD913. Fácilmente transformable de grúa de traslado a grúa de bipedestación o cambio de pañal. Elevación hasta 150 Kg.
Arnés Dorso Lumbar de Malla para Baño Arnés de Baño de Malla Baño plastificada PVC Dorsolumbar con piernas separadas talla M. Opcional talla L
Arnés UNIVERSAL ESTANDAR Invacare Arnés dorso lumbar con piernas separadas. Diferentes tallas en función de las medidas y peso del paciente.
Arnés de Baño Aqua A907 de Ayudas Dinámicas Arnés talla M recomendado para su uso en baño y en piscinas Peso máximo de carga 120 kg. Opcional talla L
POLARIS Mini, la grúa de traslado de personas de última generación La versión Mini de POLARIS es la grúa de traslado para personas dependientes que pesa tan sólo 26'90 kgs., pero con la fuerza suficiente para elevar 130 kgs. de peso, y que necesita solamente 58 cms. para pasar de un lado a otro.
Grúa Eléctrica de traslado ECLIPSE 180 Plegable Grúa de transporte y transferencia de personas para uso hospitalario y domiciliario. Ancho patas cerradas: 61.2 cm. Longitud de patas: 130 cm. Altura mínima/máxima elevación desde el mástil al suelo: 67/152 cm. Peso máximo: 180 kg
Una grúa para una persona que se encuentre discapacitada o con problemas de movilidad, nos ofrece una ayuda fundamental a la hora de poder realizar las tareas de elevación, cuidado y aseo personal, para un paciente que se encuentre en una situación de movilidad reducida, ya sea de forma temporal o permanente.
Existen en el mercado diferentes tipos de grúas, según las necesidades que necesitemos cubrir, y son una herramienta fundamental para la persona encargada del cuidado de un enfermo.
La figura del cuidador es fundamental a la hora de poder ayudar a una persona discapacitada. Es por ello por lo que debemos facilitar su labor, y poner a su disposición, en la medida de lo posible, los elementos de ayuda y apoyo para conseguir realizar aquellas tareas diarias necesarias para mejorar la vida de estas personas,con el mínimo esfuerzo.
A la hora de afrontar una inversión de estas características, es fundamental conocer qué necesidades debemos cubrir, y desde Ortopedia en Casa podemos asesorarte personalmente sobre qué tipo de grúa es la más aconsejable, según el tipo de paciente al que vaya dirigido.
Una de las consultas que más recibimos por parte de personas que se ven en la necesidad de comprar una grúa para enfermos, es la de saber qué tipo de grúa es la que necesitan para su caso concreto.
Lo primero que debes tener en cuenta es que, cada situación tiene una solución diferente, y debemos valorar cuáles son las necesidades que debemos, y queremos cubrir.
Se pueden presentar distintos tipos de situaciones en los que debemos tener en cuenta. Por un lado, ver si necesitaremos una grúa por un tiempo determinado, o es algo permanente. Y por otro, del espacio del que disponemos para brindar un cuidado y una atención perfecta al paciente.
Deberás hacerte las siguientes preguntas:
Las grúas son las aliadas perfectas a la hora de realizar transferencias, o de asear a la persona que queremos cuidar. Por ello, te recomendamos tener en cuenta estos factores:
El peso de la persona a la que vaya destinada la grúa, nunca deberá exceder de la carga máxima permitida que recomienda el fabricante.
Aunque parezca una cuestión en la que no se repara habitualmente, se pone en peligro la seguridad de la persona trasladada, y por supuesto, la de su cuidador. Si fuese eléctrica, cabe la posibilidad de que deje de funcionar al detectar este problema.
Es un aspecto fundamental, ya que dependerá del espacio útil por el que nos tengamos que mover para poder maniobrar con ella.
Ten en cuenta que debemos hacer un pequeño estudio de todo el espacio de nuestra vivienda, por el que nos iremos moviendo con la grúa. Por ejemplo, a la hora de ir al baño, debemos contar con la anchura que tiene la puerta del aseo.
También debes saber que cuanto mayor sea el brazo de la grúa, mucho más cómodo será acomodar al enfermo. Es necesario encontrar el equilibrio entre una grúa que resulte cómoda, pero que a su vez sea práctica.
Como decíamos, no todas las grúas sirven para todo, sino que, en función del uso que necesitemos darle, deberemos optar por un tipo u otro. En esta sección, podrás elegir entre estos tipo de grúas:
Este tipo de grúas móviles son el sistema ideal para pacientes con movilidad reducida o sin movilidad.
Hablamos por tanto de enfermos que, bien no pueden colaborar en las operaciones necesarias de elevación o de transferencia de un sitio a otro, o con sus limitaciones.
Estas grúas vienen equipadas con un sistema de ruedas que nos permiten trasladarlas de una estancia a otra de la casa, sin más dificultad que la del espacio del que dispongamos, y de las barreras arquitectónicas con las que nos encontremos.
Algunas de nuestras grúas, nos ofrecen la posibilidad de regular el ancho de su chasis, y por tanto, maniobrar con facilidad a la hora de salvar obstáculos. Además, nos permite acercarlas a sillones y camas, facilitando la transferencia de nuestro paciente.
Son grúas muy versátiles y con gran facilidad de maniobra.
Ayudan a prevenir lesiones de espalda por un sobreesfuerzo, tanto del enfermo, como del cuidador o cuidadora.
Son también conocidas como cambiapañales o de bipedestación, y nos permiten realizar todas las operaciones de traslado y elevación desde la cama, hasta otras ubicaciones como pueden ser: Sillas, sillones, sillas de ruedas, baño, etc… y viceversa.
Están especialmente indicadas para personas con un cierto grado de movilidad, aunque tengan dificultades para levantarse y permanecer de pie.
Son muy utilizadas en tratamientos de rehabilitación, y promueven la movilidad del paciente.
A veces, nos encontramos con que el arnés suministrado con la grúa que hemos adquirido, no es el más adecuado. Por esto, tenemos la posibilidad de comprar por separado otros tipo de arneses, adaptable a nuestras necesidades concretas.
Eso sí, no deseches el otro arnés, porque puede facilitar el trabajo al cuidador, usándolo para una segunda opción.
Entre los tipos de arneses para grúas que existen en el mercado, podemos encontrar:
Son muchos los usos que podemos darle a este tipo de sistemas de ayuda para personas mayores, dependientes, discapacitadas, con movilidad reducida, etc. A continuación, vamos a enumerarte algunos:
Una de las situaciones más comunes del día a día de una persona con movilidad reducida o total, es la de la necesidad de salir de su cama durante algunos momentos del día, y disfrutar durante un rato de un cómodo sillón.
En estos casos, el uso de una grúa permitirá la elevación desde la cama a algún tipo de silla o sillón (y viceversa), y de esta manera, poder cambiar al paciente de sitio, normalmente, para dejar de estar tumbado, y poder permanecer sentado durante unas horas.
Hablamos de uno de los hábitos que, irremediablemente, tenemos que cubrir varias veces al día, pero que con la ayuda de nuestras grúas, y de sus arneses diseñados para tal efecto, suponen un esfuerzo mínimo a la hora de trasladar a nuestro paciente a la ducha o al WC, con total seguridad.
Una grúa ofrece una ayuda fundamental para esas personas que, después de una lesión o intervención quirúrgica, necesiten ir recuperando la movilidad progresivamente.
Para estos casos, las grúas de bipedestación o marcha están especialmente indicadas, ya que, si las usamos con los accesorios adecuados, el periodo de recuperación del paciente puede acortarse bastante.
Este tipo de pacientes con un grado de obesidad importante, necesitan sistemas de ayuda especiales como pueden ser las grúas que soporten pesos especiales.
Desde Ortopedia en Casa, siempre pensamos en todas esas personas que, por un motivo u otro, veis mermada vuestra movilidad, y las grúas para personas discapacitadas son nuestras aliadas a la hora de conseguir nuestros objetivos.